Smartick Pruébalo gratis Abrir el Menú Móvil ¡Pruébalo gratis!
Acelera el aprendizaje de tus hijos
Smartick les ayuda a aprender de manera divertida

28May

La atención: tres redes del modelo neurocognitivo

En términos generales podemos decir que la atención es la capacidad de seleccionar, inhibir y monitorizar los eventos que suceden tanto a nuestro alrededor, como dentro de nuestra mente. Esta capacidad es fundamental para poder dirigir nuestros pensamientos, emociones y conductas de manera que podamos lograr nuestros objetivos en la vida.

Uno de los modelos de atención que más impacto han tenido dentro de la psicología experimental es el modelo neurocognitivo de Michael Posner (Petersen & Posner, 2012). Dicho modelo explica que la atención se puede dividir en tres redes definidas anatómica y funcionalmente, las cuales interactúan entre si.

La primera de estas redes, la red de alerta: es la encargada de ayudarnos a mantener el estado de vigilancia y activación durante el día. El desarrollo de esta red se puede ver claramente durante los primeros meses de vida, cuando el bebé adquiere cada vez más la capacidad de mantenerse despierto de manera endógena.

La segunda de estar redes es la red de orientación, la cual se implica cuando orientamos nuestra mente a algún evento. Esta orientación puede deberse a que nuestro sistema capta un evento externo que captura nuestra atención, o también porque nosotros voluntariamente dirigimos nuestra atención a otro evento. Algunos estudios han sugerido que durante los primeros años de vida esta red está implicada en la regulación emocional (Rothbart, Sheese, Rueda, & Posner, 2011). Por ejemplo, cuando el niño evita algún evento estresante a través de voltear su mirada y dirigirla hacia algo distinto.

Por último, la red de atención ejecutiva, la cual está relacionada con todos los procesos que nos ayudan a regular nuestra conducta y cognición. Esta red es la que se encarga de inhibir información distractora, de inhibir conductas habituales cuando no son necesarias y también de monitorizar nuestra conducta de manera que podamos adaptarnos a las circunstancias que nos presente el entorno. Un ejemplo de los procesos de la atención ejecutiva lo podemos ver en las situaciones en las que estamos en una reunión y estamos poniendo atención a lo que nos dice un amigo, la atención ejecutiva es la encargada de inhibir el ruido que nos rodea de manera que podamos escuchar bien lo que nos dice.

Por esta razón, la atención es un sistema importante que nos ayuda a dirigir nuestra conducta, pensamientos y emociones de manera que podamos lograr nuestros objetivos.

 

Referencias

Petersen, S. E., & Posner, M. I. (2012). The attention system of the human brain: 20 years after. Annual Review of Neuroscience, 35, 73–89. doi:10.1146/annurev-neuro-062111-150525
Rothbart, M. K., Sheese, B. E., Rueda, M. R., & Posner, M. I. (2011). Developing Mechanisms of Self-Regulation in Early Life. Emotion Review, 3(2), 207–213. doi:10.1177/1754073910387943.Developing

Para seguir aprendiendo:

La diversión es la forma favorita de aprender de nuestro cerebro
Diane Ackerman
Smartick ayuda a tus hijos a aprender de manera divertida
  • 15 minutos diarios
  • Se adapta al nivel de cada niño
  • Millones de estudiantes desde 2009
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn
Joan Paul Pozuelos López

Añade un nuevo comentario público en el blog:

Los comentarios que escribas aquí serán moderados y visibles para el resto de usuarios.
Para consultas privadas escribe a [email protected]

El e-mail se mantiene privado y no se mostrará publicamente.

He leído y acepto la política de privacidad y cookies