Smartick Pruébalo gratis Abrir el Menú Móvil ¡Pruébalo gratis!
Acelera el aprendizaje de tus hijos
Smartick les ayuda a aprender de manera divertida

21Jul

10 datos sobre altas capacidades del mayor experto en inteligencia de España

Roberto Colom, el mayor experto en inteligencia de España, catedrático de Psicología diferencial de la Autónoma de Madrid, inauguró el primer webinar de Smartick de una serie dedicada a las altas capacidades. Fue una charla larga y apasionante, de la que hemos podido extraer diez consejos y datos para las familias de niños con altas capacidades. Gran parte de la conversación se basó en uno de sus últimos libros, Inteligencia, cuya lectura recomendamos.

Libro del experto en inteligencia Roberto Colom.

Tener alta capacidad es un regalo

El catedrático y ensayista quiso dejar claro que, frente a algunos relatos que pintan a las personas de altas capacidades como desdichadas, tener más inteligencia que la media es un regalo y, por eso, contó que en inglés se dice «gifted», que es disponer de un don. Generalmente, las personas de altas capacidades tienen una ventaja y no debe considerarse un problema, según este experto en inteligencia. O sea, una identificación como «altas capacidades» debe suponer una buena noticia en la familia.

El éxito no tiene por qué ser un peaje en la vida personal

Estudios longitudinales en EEUU con personas de altas capacidades, como el (Study of Mathematically Precocious Youth), que ha seguido a superdotados hasta que han cumplido 70 años demuestran que dicen sentirse más felices y tener más éxito que la media, tienen un mayor desempeño académico y profesional y dicen tener menos problemas de salud mental o familiares.

Esto desmiente así una de las teorías asentadas desde Freud: que el éxito venga de la mano siempre de un peaje emocional. David Lubinski, referente mundial citado por este experto en inteligencia y uno de los investigadores que ha seguido durante más tiempo la evolución de personas de altas capacidades, desmiente que el éxito tenga un «precio».

La personalidad no es la inteligencia

¿Significa eso que las personas de altas capacidades no tengan problemas? Para nada. Pero Roberto Colom explica que, en ciencia, se habla de probabilidades en lugar de posibilidades. Es más probable que a quien presenta alta capacidad le vaya bien en la vida, aunque es posible que no sea el caso.

Los cinco grandes rasgos de la personalidad. Experto en inteligencia.
Imagen hecha con Napkin AI

 

Cuando hay dificultades, se deben más a los rasgos de la personalidad que a la capacidad intelectual. La inteligencia es esencial, pero hay otros factores psicológicos que no deberían menospreciarse. La personalidad o la creatividad son ejemplos. Obtener una radiografía del cosmos psicológico de la persona evaluada ayuda a establecer programas de actuación personalizados.

Niños de la misma edad cronológica presentan edades mentales distintas

El científico que diseñó el primer test de inteligencia a comienzos del siglo XX, el francés Alfred Binet, comprobó este hecho que ahora, herramientas como Smartick, ven a diario. Niños de la misma edad rinden a niveles muy diferentes y, según Roberto Colom, este hecho debería tratarse como tal, no como un tabú o como una opinión. Que ocurre lo podemos comprobar, gracias a la tecnología, de manera inmediata: dependiendo de las respuestas de los niños, la algoritmia mueve al alumno por el árbol de contenido y se puede ver quién avanza más y quién no.

Necesidad de adaptar la educación a la edad mental

La educación debería adaptarse a la edad mental en lugar de a la cronológica, pero la burocracia, un sistema muy poco flexible, lo impide en los colegios, según este experto en inteligencia. La tecnología, sin embargo, sí que hace posible que los niños puedan avanzar más rápido en determinadas asignaturas y hace realidad la personalización del aprendizaje.

Cautela en la evaluación de la alta capacidad intelectual

Cualquier psicólogo no está adecuadamente formado para evaluar correctamente, explicó Roberto Colom. Se requiere una formación especializada que, ahora mismo, no se da en el grado de Psicología, según este experto en inteligencia. Los informes poco rigurosos son un problema. En cuanto a la edad, las demasiado tempranas son poco fiables, porque el cerebro, lo mismo que el cuerpo, a veces se desarrolla dando «estirones» y para en un momento dado.

Debería haber una evaluación nacional

Roberto Colom criticó que haya disparidad de criterios en las distintas comunidades a la hora de evaluar las altas capacidades, después de décadas de investigación, de protocolos y de evidencia científica.

Las altas capacidades son casi siempre sinónimo de éxito escolar

En Francia, un análisis epidemiológico reveló:

  • Menos abandono: 3 veces menos que la media.
  • Mejores notas: desempeño académico significativamente superior.
  • Más motivación: aprenden porque les gusta y se les da bien.

Así que Roberto Colom pidió dejar de asociar altas capacidades con fracaso escolar porque no es lo habitual, aunque puede ocurrir.

Superdotación no es lo mismo que tener un talento

Superdotación significa que suele destacar en todo y los que tienen un talento lo hacen en un área específica. Ser superdotado no significa que se vaya a ser el siguiente Einstein o que se esté destinado a dejar una gran huella porque también entra en juego la personalidad. Y, en cuanto a los talentos, serían ese perfil de personas que son realmente muy dotadas para un aspecto de sus capacidades, como pueda ser el oído para la música. Tener talento musical no significa que esa persona sea de alta capacidad intelectual.

Estimular, pero no empujar

El experto en inteligencia acabó aconsejando a las familias presentes en el webinar que está muy bien animar a los niños en determinados intereses, apoyarles, sobre todo, si se sienten muy atraídos por alguna temática pero, por el contrario, no se mostró partidario de que, por el hecho de tener la evaluación de altas capacidades, haya que someter a los niños a una presión enorme por destacar. 

Para seguir aprendiendo:

La diversión es la forma favorita de aprender de nuestro cerebro
Diane Ackerman
Smartick ayuda a tus hijos a aprender de manera divertida
  • 15 minutos diarios
  • Se adapta al nivel de cada niño
  • Millones de estudiantes desde 2009
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn
Berta González de Vega

Añade un nuevo comentario público en el blog:

Los comentarios que escribas aquí serán moderados y visibles para el resto de usuarios.
Para consultas privadas escribe a [email protected]

El e-mail se mantiene privado y no se mostrará publicamente.

He leído y acepto la política de privacidad y cookies