Smartick Pruébalo gratis Abrir el Menú Móvil ¡Pruébalo gratis!
Acelera el aprendizaje de tus hijos
Smartick les ayuda a aprender de manera divertida

25Ago

Qué es la programación: el conocimiento esencial para el futuro de tus hijos

Descubre qué es la programación y cómo ha evolucionado desde los primeros ordenadores hasta la actualidad. Aprende de forma sencilla su importancia, sus aplicaciones en la vida diaria y cómo introducirla a niños y principiantes.

En el mundo actual, la programación informática se ha convertido en una habilidad tan fundamental como leer o escribir. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué es programar realmente? Imagina que tienes un robot y quieres que haga algo específico, como traerte un vaso de agua. Para lograrlo, necesitas darle instrucciones claras y precisas, paso a paso. Eso es, en esencia, programar: darle instrucciones a una máquina para que realice una tarea.

Para los niños, aprender a programar no solo abre las puertas a un futuro lleno de oportunidades, sino que también es una forma increíblemente divertida de desarrollar habilidades cruciales.

Para entender mejor cómo la programación puede beneficiar a los más jóvenes, puedes consultar el artículo sobre programación para niños. En este post, te explicaremos de forma clara y cercana por qué es tan importante que tus hijos se familiaricen con ella desde pequeños.

Programación para niños

La programación para niños es una aventura fascinante que se basa en herramientas visuales e intuitivas. En lugar de pantallas llenas de texto complicado, los niños usan bloques de colores que encajan como piezas de un rompecabezas para aprender a resolver problemas de forma estructurada.

Esta metodología es la base del pensamiento computacional, una habilidad muy beneficiosa para el desarrollo cognitivo y la creatividad de los pequeños. Si quieres profundizar en las bases de este proceso, te recomendamos leer sobre los conceptos básicos de programación: instrucciones y estructuras de control.

qué es la programación
Niños programando – Foto de Gustavo Fring para Pexels

Programación por bloques

La programación por bloques es la puerta de entrada ideal para los más jóvenes. En lugar de escribir líneas de texto, los niños arrastran y sueltan bloques predefinidos que representan comandos. Es como construir con LEGO, pero en lugar de una torre, construyen un programa. Esta metodología reduce la frustración y permite que se concentren en la lógica y la secuencia de las instrucciones.

Qué es la programación. Programación por bloques en Smartick Coding.
Smartick Coding – Programación por bloques

Pensamiento computacional

Aunque el nombre suene complejo, el pensamiento computacional es una habilidad clave que ayuda a tus hijos a resolver problemas de forma lógica y organizada. Es una manera de pensar que convierte los desafíos grandes en tareas sencillas y manejables, como si tuvieran una caja de herramientas mentales para cualquier situación.

Para lograrlo, esta habilidad les enseña a:

  • Descomponer: dividir un problema complejo en partes más pequeñas.
  • Reconocer patrones: encontrar similitudes y soluciones que ya conocen.
  • Abstraer: ignorar detalles irrelevantes para centrarse en lo esencial.
  • Crear algoritmos: diseñar una secuencia lógica de pasos para resolver el problema.

Lo más fascinante es que esta forma de pensar no es solo para programar. Estas habilidades son transferibles y valiosas en cualquier ámbito, desde organizar un proyecto escolar o resolver un puzle, hasta planificar una excursión familiar. Es una herramienta poderosa para toda la vida.

Qué es la programación. Ejercicio de pensamiento computacional en Smartick.
Smartick Coding – Pensamiento Computacional – Imagen generada con Canva

 

Historia de la programación

La fascinante historia de la programación va mucho más allá de los ordenadores modernos. Para entender su evolución, es clave conocer el primer lenguaje de programación, una idea que sentó las bases mucho antes de que existieran las computadoras como las conocemos hoy.

De la lógica mecánica al lenguaje digital

La historia de la programación es un viaje fascinante que se remonta al siglo XIX con figuras como Ada Lovelace, considerada la primera programadora. En sus inicios, la programación eran instrucciones lógicas para máquinas mecánicas. No fue hasta mediados del siglo XX, con los primeros ordenadores electrónicos, que se convirtió en código.

Sin embargo, en esta etapa era un proceso complejo reservado a un pequeño grupo de científicos. No fue hasta la invención de los primeros ordenadores electrónicos, a mediados del siglo XX, que la programación empezó a tomar la forma de código. Sin embargo, en esta etapa, era un proceso extremadamente complejo y reservado a un pequeño grupo de científicos y matemáticos.

Primeros ordenadores
Ordenador Colossus Mark 2 operado por Dorothy Du Boisson (izquierda) y Elsie Booker (derecha), 1943

El nacimiento de los lenguajes de programación

Con el tiempo, la necesidad de hacer la programación más eficiente y comprensible llevó al desarrollo de los primeros lenguajes de programación. FORTRAN y COBOL, creados en las décadas de 1950 y 1960, fueron pioneros que permitieron a los programadores escribir instrucciones en un formato más parecido al inglés, en lugar de usar códigos binarios (ceros y unos). Esto marcó un gran avance, aunque el acceso a estas herramientas seguía siendo muy limitado.

La llegada de los ordenadores personales en la década de 1970 y 1980 transformó la tecnología, y con ella, la programación. Lenguajes como BASIC y Pascal facilitaron que los aficionados y programadores no profesionales pudieran crear sus propios programas. Sin embargo, la programación seguía siendo una disciplina que requería una curva de aprendizaje considerable, con una sintaxis estricta y conceptos abstractos que resultaban intimidantes para muchos.

En 1947, mientras probaban el ordenador Harvard Mark II, los ingenieros encontraron una polilla atrapada en el relé nº 70. La pegaron en el cuaderno de registro con la nota: “Primer caso real de bug encontrado”.Aunque el término debugging ya existía, aquella coincidencia se volvió una anécdota legendaria en la historia de la programación. Hoy, el registro original —con la polilla aún dentro— se conserva en el Museo Nacional de Historia Americana del Smithsonian.
Registro del primer ‘bug’ informático documentado – Polilla encontrada en el Harvard Mark II (1947)

La revolución de la programación accesible

El gran salto hacia la accesibilidad se produjo con la llegada de las interfaces gráficas y, más recientemente, con la creación de lenguajes de programación visuales o por bloques. A finales de los años 90 y principios de los 2000, proyectos como Scratch se propusieron democratizar la programación, llevándola fuera del mundo de los profesionales y a las aulas escolares.

La programación por bloques es el corazón de esta revolución. En lugar de escribir líneas de código, los usuarios simplemente arrastran y sueltan «bloques» que encajan entre sí, representando comandos y estructuras de control. Esta metodología elimina barreras como la sintaxis y permite a los niños, incluso a los de primaria, concentrarse en el verdadero objetivo de la programación: la lógica, el pensamiento computacional y la creatividad.

Un ejemplo claro de cómo se aplica este enfoque son los juegos de programación para niños, que convierten el aprendizaje en una aventura divertida, transformando la programación de una tarea exclusiva para expertos en una poderosa herramienta al alcance de todos para crear y no solo para consumir tecnología.

Tipos de programación

La programación es un campo extenso y emocionante. Existen diversos tipos de programación, cada uno enfocado en crear cosas diferentes que usamos a diario. Desde el desarrollo de aplicaciones para tu móvil hasta el control de los robots que exploran otros planetas, la programación está en todas partes, dando vida a la tecnología que nos rodea.

Por ejemplo:

  • La programación de software es la que permite crear los programas y aplicaciones que usas en tu ordenador o smartphone. Piensa en tu editor de texto favorito o en la aplicación de mapas; todo eso es software.
  • La programación web es la encargada de construir las páginas de internet que visitas, como la de tu tienda online o tu blog preferido.
  • La programación de videojuegos es el arte de crear mundos virtuales, personajes y desafíos interactivos con los que jugar.
  • La programación de hardware se centra en dar instrucciones a dispositivos electrónicos físicos. Es lo que permite a un dron volar, a un robot seguir una línea o a un semáforo cambiar de color.

De esta manera, puedes descubrir qué opciones existen según los intereses y la curiosidad de tu hijo, ayudándole a encontrar el camino que más le apasione.

Niño programando un robot, qué es la programación.
Programando un robot – Fotografía de stem.T4L para Unsplash

 

Lenguajes de programación

Para que las máquinas entiendan nuestras instrucciones, necesitamos hablar su «idioma». Aquí es donde entran los lenguajes de programación. Pero, ¿qué es un lenguaje de programación? Piensa en ellos como los diferentes idiomas que hablamos los humanos: español, inglés, francés… Cada uno tiene sus propias reglas y vocabulario.

Para los niños, existen lenguajes de programación para niños especialmente diseñados para ser visuales y fáciles de aprender, como Scratch. Estas herramientas permiten a los pequeños crear sus propias historias interactivas, juegos y animaciones de forma intuitiva, ¡aprendiendo jugando! No es necesario conocer los lenguajes de programación más demandados en el ámbito profesional para empezar; lo importante es sentar las bases de la lógica y la creatividad.

Códigos de programación

El código de programación es, en esencia, la lista de instrucciones que le damos a un ordenador. Para los niños, este código no siempre son líneas de texto complicadas. Gracias a los lenguajes visuales por bloques, el código se convierte en piezas de un rompecabezas que van uniendo para dar órdenes, como «avanza», «gira» o «saluda». Cada bloque que añaden es una parte de la historia que están creando, un paso lógico que le dice a la máquina qué hacer.

Juegos y libros de programación

La mejor manera de aprender es divirtiéndose, y la programación no es una excepción. Hay muchísimos juegos de programación diseñados específicamente para enseñar conceptos clave de forma lúdica. Con Smartick Coding, los alumnos no solo aprenden conceptos de programación, sino que también desarrollan su pensamiento computacional, se divierten en el proceso y se preparan para el aprendizaje de cualquier lenguaje de programación en el futuro.

Además, existen excelentes libros de programación adaptados a la edad de los niños, con actividades prácticas y explicaciones sencillas que refuerzan el aprendizaje. Son recursos valiosos para explorar el mundo de la programación en familia y seguir desarrollando esas habilidades tan importantes.

La programación es mucho más que una habilidad técnica; es una herramienta poderosa para desarrollar el pensamiento lógico, la creatividad, la resolución de problemas y la perseverancia.

💡 Para entender su relevancia en la educación y el futuro, te animamos a leer sobre la importancia de la programación en Smartick Coding. Es una habilidad clave para el futuro y, gracias a los recursos actuales, los niños pueden empezar desde muy pronto. Con el enfoque adecuado, puede convertirse en una actividad divertida, creativa y muy formativa.

Si quieres seguir aprendiendo programación y mucho más, adaptado a tu nivel, entra en Smartick, regístrate y pruébalo gratis.

Para seguir aprendiendo:

La diversión es la forma favorita de aprender de nuestro cerebro
Diane Ackerman
Smartick ayuda a tus hijos a aprender de manera divertida
  • 15 minutos diarios
  • Se adapta al nivel de cada niño
  • Millones de estudiantes desde 2009
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn
Beatriz del Castillo

Añade un nuevo comentario público en el blog:

Los comentarios que escribas aquí serán moderados y visibles para el resto de usuarios.
Para consultas privadas escribe a [email protected]

El e-mail se mantiene privado y no se mostrará publicamente.

He leído y acepto la política de privacidad y cookies