30Sep
Matemáticas a través de la red de forma autónoma
El pasado 28 de septiembre se pudo leer en El Periódico un artículo sobre Smartick en la sección de Empresas Innovadoras. A continuación podéis leerlo completo.
Seguir leyendo »
30Sep
El pasado 28 de septiembre se pudo leer en El Periódico un artículo sobre Smartick en la sección de Empresas Innovadoras. A continuación podéis leerlo completo.
Seguir leyendo »26Sep
¿Qué es un diagrama de Venn? Los diagramas de Venn se usan para mostrar gráficamente la agrupación de elementos en conjuntos, representando cada conjunto mediante un círculo o un óvalo. Nosotros vamos a ver y a estudiar ejemplos con 2 conjuntos: el conjunto A y el conjunto B. Estos dos conjuntos muestran 2 elementos que no pueden […]
Seguir leyendo »23Sep
Hoy estrenamos una nueva versión de Smartick incorporando novedades tanto para lo alumnos como para los padres y profesores, con mejoras en el contenido, el Mundo Virtual y nuevas funcionalidades para el tutor, que harán todavía más positiva la experiencia Smartick. Las novedades más importantes son: Nuevo contenido enriquecido, con problemas mucho más elaborados, para […]
Seguir leyendo »17Sep
Al contrario de lo que muchas personas pueden pensar, los niños pequeños muestran un fuerte deseo por aprender matemáticas, ya que esto les permite dar sentido al mundo que les rodea. Tienen curiosidad por los números, quieren escucharlos una y otra vez, disfrutan repitiéndolos y plantean cuestiones sobre ellos («¿qué número viene detrás del 3?»). […]
Seguir leyendo »15Sep
Reportaje en la revista Telva septiembre 2013. A estudiar también se aprende. MÉTODO SMARTICK. A golpe de clic y 15 minutos diarios un alumno puede mejorar su competencia matemática según la plataforma online Smartick creada por dos emprendedores españoles, Javier Arroyo y Daniel González de Vega. La clave del proyecto es la adaptabilidad. A través de […]
Seguir leyendo »08Ago
En este post vamos a aprender a redondear números decimales. Redondear nos ayuda a manejar los números con mayor facilidad para después operar con ellos. Redondear un número decimal a las unidades Para redondear un número a la unidad tenemos que fijarnos en la primera cifra después de la coma. Si esta cifra es menor […]
Seguir leyendo »07Ago
Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota: «Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba […]
Seguir leyendo »25Jul
En este post vamos a aprender a hacer potencias cuando la base esté compuesta por ceros. Potencias de base 10 y potencias de base 100. Recordemos que las potencias sirven para escribir una multiplicación formada por varios números iguales de una manera más simplificada. Puedes repasar el concepto de potencia en este post. Por ejemplo, […]
Seguir leyendo »22Jul
Daniel Pennac, prestigioso escritor francés y profesor durante años, fue un pésimo estudiante en su niñez. Y es desde este punto de vista, el del “zoquete” como él se autodenomina, desde el que en su libro Mal de Escuela (Mondadori, 2008) describe su paso por las aulas, el sufrimiento y la angustia en el que […]
Seguir leyendo »18Jul
En este post vamos a aprender una estrategia para poder dividir entre 2, entre 4 o entre 8 mentalmente. Empezaremos viendo el concepto de mitad: Para dividir entre 2 tan solo debemos buscar la mitad del número. Por ejemplo, para dividir 24 : 2 buscamos la mitad de 24, que es 12. Dividir entre 4 […]
Seguir leyendo »03Jul
En este post vamos a aprender a estimar una resta. La destreza de dominar este concepto es para poder verificar si el resultado exacto es del orden de magnitud correcto y determinar si la respuesta es o no razonable. Estimaciones de restas a la decena Redondear los números que vamos a restar a la decena […]
Seguir leyendo »27Jun
En este post vamos a aprender a hacer estimaciones de sumas y de restas. Dominar este concepto permite poder verificar si el resultado exacto es del orden de magnitud correcto y determinar si la respuesta es o no razonable. Estimaciones de sumas a la decena Redondear los números que vamos a sumar a la decena […]
Seguir leyendo »