👻 Un Halloween sin miedo a las matemáticas 👻
En Smartick creemos que los sustos mejor dejarlos para los disfraces y las calabazas… ¡no para las matemáticas! 🎃
Por eso hemos preparado estas actividades de Halloween especiales para disfrutar juntos en casa: un, “¿Cuál no pertenece?” con un toque muy monstruosamente divertido.
Con estas actividades, los niños y niñas podrán razonar, observar y explicar sus ideas, mientras pierden el miedo a equivocarse.
Índice
¿En qué consiste?
Es un juego matemático en el que se presentan cuatro ilustraciones (números, figuras, operaciones, dibujos…) colocadas en forma de cuadrado y hay que pensar:
👉 ¿Cuál de ellos no pertenece?
Y lo mejor es que no hay una única respuesta correcta y eso es lo que lo hace tan interesante.
Cada ilustración puede tener un motivo por el que no pertenece. La actividad consiste en encontrar y explicar un motivo por el que no pertenece cada una de las cuatro ilustraciones.
El objetivo es que los niños observen, comparen, argumenten y piensen de forma lógica. 🧠
Nuestras actividades de Halloween: ¿Cuál no pertenece?
Este año te traemos tres actividades de Halloween listas para imprimir o hacer en pantalla.
Estos son ejemplos de actividades que encontraréis en el descargable:

Cómo hacer la actividad en familia
-
Observad juntos las ilustraciones.
No hace falta resolver este reto rápido: tomad un momento para observar bien las cuatro ilustraciones de cada enigma que os hemos preparado. -
Preguntad:
-
“¿Cuál crees que no pertenece?”
-
“¿Por qué?”
-
“¿Podría haber otro intruso distinto?”
-
-
Dejad que el niño o la niña argumente.
La clave está en explicar el porqué, no solo en elegir una opción.
Si da una respuesta creativa y con sentido, ¡también vale! 🎯 -
Compartid ideas.
Cada miembro de la familia puede tener una explicación diferente: esa es la parte más divertida.
¡En esta actividad no hay sustos, solo descubrimientos! -
Si queréis ir más allá, podéis crear vuestro propio ¿Cuál no pertenece? en casa.
Ejemplos de cómo podría sonar la conversación en casa
¿Cuál no pertenece?
- “¡Creo que podría ser la A, porque es el único número escrito con una sola cifra y los demás están escritos con dos cifras. Además es el único cuyas cifras suman 9, en el resto, las cifras suman 7″.
- “También puede ser la B, porque es el único número par, y los demás son impares. Además está pintado de morado mientras los demás están pintados de naranja».
- “Yo estoy pensando que puede ser la C, porque es el único que no tiene borde y los demás tienen un borde pintado de negro”.
- “Y para mí la D, porque es el único número que no es un cuadrado perfecto y los demás sí lo son. Además, también es primo, mientras los demás no lo son».
¿Por qué nos gusta esta actividad?
Estas actividades de Halloween son perfectas para:
-
Pasar un rato en familia. 🧡
-
Poner en práctica procesos matemáticos como conectar ideas, razonar, resolver problemas y comunicar lo que piensan. 🧡
-
Ganar confianza con las matemáticas. 🧡
Y lo más importante: ayuda a los niños y niñas a ver que las matemáticas no dan miedo.
👉 Descarga aquí las actividades de Halloween de Smartick
Solo necesitan curiosidad y ganas de jugar.
Con Smartick, cada pequeño paso ayuda a que los niños pierdan el miedo a las matemáticas y descubran que aprender puede ser tan divertido como Halloween, mientras ganan confianza, disfrutan pensando, resuelven nuevos retos y conectan ideas con curiosidad y alegría. 🎃✨
Podéis disfrutar de la actividad y compartir las soluciones o vuestras propuestas en Instagram. No olvidéis etiquetarnos para que lo podamos ver.
¡Estaremos esperándolas en nuestras redes!
Para seguir aprendiendo:
- Actividades para aprender las medidas de longitud anglosajonas
- Aprendiendo matemáticas en educación infantil
- Cómo crear en 5 pasos una rutina diaria con tus niños
- Novedades Smartick: ejercicios interactivos para trabajar fracciones
- Practica las unidades de medida con ejercicios
- Actividades de Halloween para perder el miedo a las mates - 31/10/2025
- Resolución de problemas de matemáticas - 24/02/2020
- Las cinco etapas de la práctica deliberada - 06/01/2020




