Sabemos que cada país es diferente y que existen unidades de medidas, separadores decimales y métodos de división distintos. Por ello, en el post de hoy hablaremos sobre un tema que trae cierta confusión: un billón en un país anglosajón como Estados Unidos no es igual a un billón en un país hispanohablante como España porque su equivalencia numérica no es la misma. Pero…¿a qué se debe esto?
Escala numérica larga
La escala numérica larga, también conocida como escala numérica europea, es la que se utiliza principalmente en los países de Europa continental y en los países cuya lengua oficial es el español o el portugués (con la excepción de Brasil).
Vamos a observar cómo llamaríamos a cada grupo de cifras de acuerdo con esta escala:
1= uno
1 000= mil
1 000 000= millón
1 000 000 000= mil millones
1 000 000 000 000= billón europeo (que equivale a un millón de millones)
1 000 000 000 000 000= mil billones
1 000 000 000 000 000 000= trillón
Escala numérica corta
La escala numérica corta, también denominada escala numérica anglosajona, se utiliza en Brasil y en la mayoría de los países cuya lengua oficial es el inglés.
Por lo tanto, a cada grupo de cifras se les llama de la siguiente forma:
1= uno
1 000= mil
1 000 000= millón
1 000 000 000= billón americano (que equivale a mil millones)
1 000 000 000 000= trillón
1 000 000 000 000 000= cuatrillón
1 000 000 000 000 000 000= quintillón
En modo de resumen, es importante que nunca olvides que un billón en español es un millón de millones (un 1 seguido de 12 ceros: 1 000 000 000 000), mientras que en inglés, un billón equivale a mil millones (un 1 seguido de 9 ceros: 1 000 000 000) por lo que es necesario hacer la conversión cuando hablemos de dichas cifras en ambos idiomas.
Espero que este tema te sea de ayuda y que cada vez que tengas alguna duda relacionada con los números y con las matemáticas, no olvides consultar nuestro blog y entrar en Smartick para disfrutar de nuestro método de aprendizaje.
Para seguir aprendiendo:
- Multiplicar por un número seguido de ceros
- Medidas de capacidad y volumen anglosajonas
- Los idiomas de Smartick y sus variantes lingüísticas
- Sistemas de medidas: Imperial Británico vs Métrico Americano
- Separadores decimales ¿puntos o comas?
- Suma y resta de números decimales usando dinero como ejemplo - 01/07/2019
- Tarjetas Montessori para aprender unidades, decenas y centenas - 20/05/2019
- Los números decimales y el uso del dinero - 02/04/2019
Excelente, gracias!
Más ejercicios
Hola Adriana:
Si quieres tener acceso a más ejercicios, problemas, tutoriales interactivos y mucho más te recomiendo probar el método Smartick, en el que con 15 minutos al día trabajas cálculo, lógica, programación y muchas más habilidades. ¡Puedes probar nuestro periodo de prueba gratuito sin ningún tipo de compromiso!
Puedes registrarte a través del siguiente link: https://www.smartick.es
Si tienes cualquier duda puedes contactar con mis compañeras de pedagogía en [email protected]
¡Un saludo!
Estimados, me parece que están cometiendo una error.
Deberían decir que 1.000.000.000.- es el billón NORTEamericamo porque USA es el único país de América que interpreta al billón de sea manera equivocada. No involucren a toda América en ese error (Bueno, lo de Brasil no lo sabía y me llama mucho la atención).
De todos modos, bastante buena vuestra aclaración.
Un abrazo.
Hola Salva:
En realidad los países de América que interpretan así el billón son Brasil (Sudamérica) y Estados Unidos y Canada (Norteamérica).
México, que también es Norteamérica, utiliza el billón europeo.
Por tanto, si dijéramos billón norteamericano tampoco sería cierto ya que Brasil no lo es pero México sí.
En el post usamos la terminología que se utiliza habitualmente para referirse al billón de escala corta.
Espero haber resuelto tus dudas.
¡Un saludo!
Excelente síntesis. Muy útil!
Me parece interesante su comentario sigan así Smartick ♥